Hay cada vez más yogures en el supermercado y los presupuestos publicitarios de la industria de la leche para el yogur son gigantescos. Por lo tanto, los productos lácteos son muy populares y casi todo el mundo cree que contribuyen a una digestión sana. Pero ¿es esto cierto?
El Dr. Hiromi Shinya, un gastroenterólogo de renombre internacional, investiga esta cuestión en su libro “Living without Disease” y hoy le queremos comunicar sus experiencias con este tema. Durante su carrera ha examinado los estómagos e intestinos de más de 370.000 personas y ha comparado los hábitos alimenticios de las personas con las cualidades de su aparato digestivo.
Comúnmente se dice que el estado de la digestión de las personas que regularmente comen yogur mejora, que los estreñimientos se eliminan y que se establece regularidad en la digestión. Esto se debe a las lactobacilos en el yogur.
¿Son realmente beneficiosos los lactobacilos?
La fe en el beneficio de los lactobacilos es absolutamente cuestionable. Los lactobacilos forman parte de la flora intestinal natural y originaria del hombre. Pero el organismo humano tiene mecanismos de defensa contra bacterias y virus que se introducen desde fuera. De esta manera, incluso microbios “buenos” tales com los lactobacilos, que no pertenecen al propio ambiente intestinal, son atacados y eliminados por las defensas del cuerpo.
La primera línea de defensa es el ácido gástrico. Cuando los lactobacilos del yogur llegan al estómago, la mayoría de ellos es exterminada por el ácido gástrico. Por esta razón la industria ha desarrollado “mejores” tipos de yogur que supuestamente resisten al ácido gástrico. Pero incluso si los lacobacilos llegan al intestino es dudoso que estas bacterias ajenas colaboren con la flora intestinal.
¿Por qué tantas personas tienen la impresión de que el yogur es beneficioso?
El Dr. Hiromi Shinya pone en duda el beneficio de estas bacterias y es más: Según sus propias investigaciones, el ambiente intestinal de las personas que comen yogur cada día no es nunca bueno. Incluso si las bacterias llegan al intestino, no mejoran la función del intestino, sino que estorban más bien el equilibrio de la flora intestinal y causan problemas digestivos. La sensación de muchas personas que comen yogur de que su digestión mejora, se debe más bien al hecho de que el cuerpo reaccione al yogur con una leve diarrea. Si bien se reducen estreñimientos, persiste el hecho de que el cuerpo tiene mucha dificultad para digerir el yogur, que estorba su actividad.
“El ambiente intestinal empeora si se come yogur cada día. Yo estoy convencido y puedo asegurar esto, ya que se afirma por mis observaciones clínicas de más de 370.000 exámenes endoscópicos. Si se come yogur cada día, el olor de las heces y del gas se vuelve más acre. Esto es un indicio de un deterioro del ambiente intestinal.” (Cita del Dr. Hiromi Shinya del libro “Living without Disease”)
Nuestra sugerencia para todos los que regularmente comen yogur:
Intente abstenerse durante 21 días del yogur y observe si de esta manera mejora su disgestión. Además, es aconsejable renunciar a todos los productos lácteos durante este periodo. La propia percepción y observación de su cuerpo le van a proporcionar la seguridad de si el yogur es beneficioso o más bien estorba la digestión.
Fuente: Dr. Hiromi Shinya, Living without Disease, Sunmark Publishing
Hiromi Shinya es un especialista de gastroenterología de renombre internacional. Se considera el pionero de la gastroscopia y la colonoscopia. Fue profesor de cirugía clínica en la Albert-Einstein School of Medicine, director médico del departamento endoscópico del Beth Israel Medical Center en Nueva York y consultor de varias clínicas especializadas en gastroenterología en Japón. Además dirige una clínica de gastroenterología en Nueva York. Durante su carrera ha examinado más de 370.000 pacientes de gastroenterología, ha protocolado sus hábitos alimenticios y, a partir de los resultados, ha desarrollado recomendaciones de alimentación. Ahora tiene 84 años.
El producto recomendado de esta semana:
De acuerdo con el tema actual, le recomendamos tomar Bentovital una o dos veces al día durante su renuncia al yogur por 21 días. Así se apoya su digestión en la terapia des intestino y se apoya el buen efecto de la renuncia al yogur y a los productos lácteos.
Pedir Bentovital aquí
Para un asesoramiento detallado sobre este tema y sobre nuestros productos contáctenos:
- Correo electrónico: service@fangocur.es
- Teléfono: 0043 1 2350329 41
Aquí encuentra nuestra tienda en línea